Muchos creen saber de la gestión de proyectos, pero realmente pocos saben cuál es el Contexto de la Gestión de Proyectos.
Se podría pensar que el contexto de la dirección de Proyectos es el mismo para todos pero no es así, existen diferentes factores.
Tenemos una sección ( Contexto Dirección de Proyectos ) donde se abordan varios temas que dan más detalle sobre el contexto general de la gestión de proyectos.
Nota
Este artículo se mencionaran otros aspectos que normalmente no se toman en cuenta.
La principal razón para esa opinión, es justamente la falta de conocimiento real de que es la gestión de proyectos y como se debe implementar.
Si no sabes si la gestión de proyectos es para ti, revisa estos artículos El PM Desconocido y El Aprendiz de PM, te serán de gran utilidad

En el PMBOK se menciona que para una Dirección de Proyectos Efectiva se deben utilizar los conocimientos y habilidades de al menos estas 5 áreas de experiencia
- Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
- Conocimientos, normas y regulaciones del área de aplicación.
- Comprensión del entorno del proyecto.
- Conocimientos y habilidades de dirección general.
- Habilidades interpersonales.
El punto importante es que en muchos de los proyectos se omiten diferentes aspectos de estas áreas de experiencia.
Contexto de la Gestión de Proyectos
La causa principal de lo comentado anteriormente, es que existe la creencia generalizada que la metodología que le funciono a una organización y/o a un proyecto es posible que implementarla de igual manera en otra organización y/u otro proyecto.
Este es el principal error por el que los proyectos fallan.
#elaprendizdepm
El adecuado dominio de las 5 áreas de experiencia por parte de la organización, equipo de gestión del Proyecto y del Projet Manager es lo que permite determinar el contexto de la gestión de proyectos para el proyecto en cuestión.
La principal razón para esa opinión, es justamente la falta de conocimiento real de que es la gestión de proyectos y como se debe implementar.
Si no sabes si la gestión de proyectos es para ti, revisa estos artículos El PM Desconocido y El Aprendiz de PM, te serán de gran utilidad

En el PMBOK se menciona que para una Dirección de Proyectos Efectiva se deben utilizar los conocimientos y habilidades de al menos estas 5 áreas de experiencia
- Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
- Conocimientos, normas y regulaciones del área de aplicación.
- Comprensión del entorno del proyecto.
- Conocimientos y habilidades de dirección general.
- Habilidades interpersonales.
El punto importante es que en muchos de los proyectos se omiten diferentes aspectos de estas áreas de experiencia.
Contexto de la Gestión de Proyectos
La causa principal de lo comentado anteriormente, es que existe la creencia generalizada que la metodología que le funciono a una organización y/o a un proyecto es posible que implementarla de igual manera en otra organización y/u otro proyecto.
Este es el principal error por el que los proyectos fallan.
#elaprendizdepm
El adecuado dominio de las 5 áreas de experiencia por parte de la organización, equipo de gestión del Proyecto y del Projet Manager es lo que permite determinar el contexto de la gestión de proyectos para el proyecto en cuestión.
El Examen
Consiste de 170 preguntas de opción múltiple cubriendo cinco categorías:
-
- Gestión estratégica del programa
- Ciclo de vida del programa
-
Gestión de beneficios
- Gestión de Interesados
- Gobierno
Estas categorías consideran todas las áreas de conocimiento contenidas en el Standard for Program Management
Duración del examen
Cuatro horas
Visión general del examen
El examen asegura el dominio de los aspirantes en la disciplina de dirección de programas.
- Basado en computadora
- Idioma: Inglés con ayuda en 10 lenguajes incluido el español
- 170 preguntas de opción múltiple con cuatro opciones, cubriendo los 5 dominios
- 20 preguntas no son contabilizadas para el resultado final (son usadas para efectos de benchmarking), están distribuidas aleatoriamente a lo largo del examen.
- Duración: 240 minutos. El examen será calificado una vez que se haya concluido o bien al terminar el tiempo asignado para contestarlo.