En 1993 el software Engineering Institute (SEI) publico el Capabilty Maturity Model (CMM) para desarrollo de software, a partir de esa fecha los Modelos de Madurez han sido una gran herramienta para entender como una organización, grupo o individuo puede alcanzar el éxito
#elaprendizdepm #elpmdesconocido
El concepto de Project Management (Dirección de Proyectos, Gestión de Proyectos) tan solo tiene un poco más de 50 años de creado, y pudiera parecer poco a comparación del tiempo que tienen otras disciplinas.
Dentro del proceso de formación de Recursos Humanos, existen 2 etapas principales.
En la primera nos convertimos en Aprendiz de PM o Aprendices de PM (Project Management) que tiene como objetivo abarcar todo el conocimiento necesario y suficiente, para dominar la disciplina y poder optar por una certificación.

En la Segunda etapa nos convertimos en Aprendiz de PM o Aprendices de PM (Project Management) que tiene como objetivo principal, escalar en la estructura organizacional y mantenerse actualizado con los conocimientos más recientes.
Ambas etapas tiene sus propias dificultades, pero a mi parecer la que, en su momento podría ser más complicada es la primera.
La principal razón para la afirmación anterior, es que generalmente sucede que cuando iniciamos el aprendizaje de algo no contamos con un contexto inicial, que nos permita la rápida asimilación de los conceptos, aunado a esto, las explicaciones se expresan desde un punto de vista del conocimiento adquirido.
En Futbol vs Project Management puedes encontrar una serie de sencillos ejemplos, que te ayudaran a entender algunos principios de la Gestión de Proyectos.
Modelos de Madurez
Dentro del proceso de formación de Recursos Humanos, existen 2 etapas principales.
En la primera nos convertimos en Aprendiz de PM o Aprendices de PM (Project Management) que tiene como objetivo abarcar todo el conocimiento necesario y suficiente, para dominar la disciplina y poder optar por una certificación.
En la Segunda etapa nos convertimos en Aprendiz de PM o Aprendices de PM (Project Management) que tiene como objetivo principal, escalar en la estructura organizacional y mantenerse actualizado con los conocimientos más recientes.
Ambas etapas tiene sus propias dificultades, pero a mi parecer la que, en su momento podría ser más complicada es la primera.
La principal razón para la afirmación anterior, es que generalmente sucede que cuando iniciamos el aprendizaje de algo no contamos con un contexto inicial, que nos permita la rápida asimilación de los conceptos, aunado a esto, las explicaciones se expresan desde un punto de vista del conocimiento adquirido.
En Futbol vs Project Management puedes encontrar una serie de sencillos ejemplos, que te ayudaran a entender algunos principios de la Gestión de Proyectos.